Jean-Pierre Robin: “La economía francesa, islas de excelencia y ganancias en un océano de pérdidas”

CRÓNICA - Los sectores industriales franceses con superávits internacionales se cuentan con los dedos de una mano: aeronáutica, armamento, bienes de lujo, productos farmacéuticos, vinos y licores.
¡Quiquiriquí! Los franceses que saben matemáticas están a la vanguardia de la investigación mundial y atesoran felizmente las medallas Fields (el premio Nobel de la profesión, que se otorga cada cuatro años). "Una excelente formación en matemáticas nos da una ventaja", se felicitó con razón Clara Chappaz , ministra encargada de Inteligencia Artificial y Asuntos Digitales, durante la Cumbre Mundial sobre Inteligencia Artificial celebrada en París los días 10 y 11 de febrero.
Catástrofe, nuestros estudiantes de secundaria son unos tontos en aritmética y ocupan el penúltimo lugar entre los países de la OCDE en las clasificaciones internacionales Pisa y Timss. ¡Qué vergüenza! El 50% de los alumnos de sexto grado no saben decir "cuántos cuartos de hora hay en tres cuartos de hora". Y, sin embargo, casi 20.000 de nuestros ingenieros y científicos informáticos se han trasladado a Silicon Valley, un suburbio de San Francisco y una meca de la tecnología estadounidense, donde los franceses forman una de las mayores comunidades científicas extranjeras.
Este artículo está reservado para suscriptores. Te queda un 84% por descubrir.
¿Quieres leer más?
Desbloquea todos los elementos inmediatamente.
¿Ya estas suscrito? Acceso
lefigaro